Modelo: 410
Características Técnicas:
– Llave de serreta.
– 6 pernos de latón, todos ellos regulares.
– 6 Contrapernos de latón, 5 Spool y 1 Aserrado, con disposición: SSSSAS.
Grado de dificultad: media-Alto
Consejo para la apertura: Dependiendo del bocallave, puede ser bastante restrictivo. Ganzúa de 0.4, y poca tensión para trabajar los Spools.
Exteriormente, el candado es de plástico, pero en su interior alberga un cilindro de latón, y bloqueos de acero.
El cilindro, es bastante pequeño, lo que, unido a las aparentes holguras que presenta, puede generar unas expectativas de sencillez o baja calidad. Nada que ver con la realidad. La holgura es causada por una cierta libertad de movimiento del cilindro dentro del cuerpo del candado, pero el conjunto rotor/cilindro está bastante bien fabricado.
Internamentente, el cilindro contiene 6 pernos, todos ellos regulares y en latón. Los alojamientos en el rotor son cilíndricos, sin fresado interior. Los muelles son en acero, bastante fuertes.
Los contrapernos son todos de seguridad, 5 Spools, cortos y profundos, y un Aserrado ,no tan profundo como para generar un falso colocado, pero sí lo suficiente como para engancharse y pedir retoque.
(Imagen obtenida de Redit, publicada por Nerixel)
Existen, al menos, tres versiones de bocallave: 400B, 401 y 417. El 400B es bastante menos restrictivo que los otros dos, y, actualmente, está fuera de producción.
También existe el modelo 406, con el mismo cilindro interno, pero, el arco, en lugar de ser metálico, es de plástico.
Un candado espectacular. Muy llamativo por su colorido (existe en 8 colores) y su apariencia "poco resistente": cuerpo de plástico, y arco no endurecido. Pero no está destinado a seguridad física, sino a señalización: su función es indicar que se está trabajando en un determinado equipamiento, e impedir su puesta en marcha. Y esto lo cumple con creces: alberga un cilindro de 6 pernos, todos de seguridad, un bocallave restrictivo, el perfil de la llave es restringido, esta no puede extraerse con el candado abierto y se suministra con una única llave (no las dos o tres habituales). Todo orientado a salvaguardar la seguridad del operario. En realidad, es bastante mas complicado de abrir que otros candados Master de, en teoría, "Alta seguridad".
Por último, un "aviso a navegantes": una vez ganzuado, el rotor no se puede girar 180º, en realidad, no debería de girarse más de 90º. Cuando se abre con la llave, un par de salientes impiden girar la llave mas de esos 90º, pero al ganzuar, esa restricción no existe. En su parte superior, el rotor tiene 6 perforaciones, que se usan para montar el cilindro en fábrica. Si giramos el rotor 180º, los pernos se salen, y el candado queda inservible. Al no ser desmontable, hay que cortarlo para volver a colocarlos en su sitio.
Las ventajas: el cuerpo, al ser de plástico, se corta con facilidad, y se le puede hacer despiece.

La desventaja: evidente. No hay una manera sencilla de volverlo al estado original.
